Pruebas piloto
PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN
Se aplicaron dos pruebas piloto del curso “ALFIN: tu puerta al conocimiento” con el objetivo de probar su efectividad y viabilidad en un entorno de menor escala que permitiera identificar problemas potenciales, realizar ajustes y mejorarlo en vías de su lanzamiento a gran escala.
Prueba piloto 1.0
La Prueba piloto 1.0 se efectuó de octubre a noviembre de 2024, fue aplicada a una población total de 122??? estudiantes de los primeros semestres de licenciatura, siendo 99 de la Universidad de Guadalajara, 22 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y ¿?? de El Colegio de México.
Resultados de la aplicación de la Prueba Piloto 1.0
66 de los 122 estudiantes hicieron la prueba diagnóstica y 5 de ellos no hicieron la prueba final.
En la figura se ve que el puntaje promedio de esos 66 fue 64%

Se considera que el tiempo promedio para hacer la prueba tiene que ver con la suposición de que algunos estudiantes hayan dejado abierta la sesión sin concluirla.
Al final del curso, 82 estudiantes terminaron la prueba final. De esos 82, 21 no habían hecho la diagnóstica. Se ve que el puntaje promedio de esos 82 fue 73%, o sea un aumento de 9% promedio. Se ve en la figura:

De noviembre de 2024 a febrero de 2025 se realizaron ajustes al curso con base en la retroalimentación recibida de la aplicación de la Prueba Piloto 1.0.
Prueba piloto 2.0
La Prueba piloto 2.0 fue aplicada de marzo a abril de 2025 a 84 estudiantes, 72 de la Universidad de Guadalajara y 12 de la Universidad Veracruzana.
Desarrollar prueba piloto 2.0
Explicar figuras

Incluir explicación de la figura

De mayo a julio de 2025 se hizo el análisis de los resultados de la Prueba piloto 2.0 y se realizaron ajustes con base en la retroalimentación recibida.
Análisis de las dos Pruebas piloto
El aumento de la nota en la prueba final comparada con la diagnóstica es de 9% a 10% en los pilotos del curso “ALFIN: tu puerta al conocimiento”, pero es alrededor de 38% en el curso original, LibraryDen. Aún falta un análisis profundo para entender las diferencias. Unas explicaciones posibles son:
En el curso LibraryDen se daba dos oportunidades para tomar la prueba final y así los estudiantes podían corregir sus errores (en 2025 LibraryDen ya no les permite dos intentos).
Para las cifras de LibraryDen estamos contando con un grupo mucho más grande que el grupo que participó en los pilotos de las universidades mexicanas.